TAREA 6_ORGANIZACIÓN DEL DEBATE




En la entrada de hoy, voy a escribir sobre la organización del torneo de debate de nuestra clase. Lo primero que hicimos para organizar este debate fue, reunirnos todos los participantes del mismo para decidir cómo iba a ser. Decidimos que la clase se iba a dividir en 4 grupos de 3 participantes a debatir, 2 jueces y un mediador, se decidió esta fórmula para que la sesión de debate fuese más dinámica y amena. Los grupos se formaron por sorteo. Respecto a la estructura, constará de dos semifinales y una final. Sobre los temas, se decidieron dos diferentes para la semifinal, Septiembre sí o no y Repetir sí o no, para la final el tema a debatir será educación obligatoria hasta los 18 años. La postura de cada grupo se definirá por sorteo el día del debate. Por último la duración del torneo será de 20 min cada uno.

Con la base del debate definida, cada grupo empezó a trabajar sobre el tema que le tocó, en mi caso el grupo los formamos: Sandra Perales, Fermín Irotz y yo. Nos pusimos manos a la obra, recopilando información sobre los temas que nos había tocado e hicimos 2 tablas (una por cada tema), con una introducción al tema, pros y contras. Lo compartimos como grupo en la plataforma Drive, para ir anotando información y tener mayor comunicación.

Los jueces y el mediador por su parte se encargaron de organizar el debate, poner las normas, decidir la clase, hacer la rúbrica para su evaluación, y organizar el espacio. Las normas que son las siguientes las colgaron en https://emigrantetecnologico.blogspot.com :


ELEMENTOS PARA EL DISEÑO DE UN TORNEO DE DEBATE

  • Creación del comité organizador: responsables de diseño y organización.
  • Búsqueda de recursos económicos y patrocinio.
  • Establecimiento de las normas del concurso:
“Dos equipos que, a través de la palabra, deben defender la postura que les haya sido 
asignada (a favor o en contra, sorteada minutos antes del debate) sobre un tema que 
conocen con antelación. Los equipos están formados por un mínimo de dos y un 
máximo de cuatro oradores, que se reparten cuatro intervenciones: una introducción, 
dos refutaciones y una conclusión. Para decidir cuál de los dos equipos es el ganador, 
los jueces basarán su criterio en una serie de ítems, entre los que destacan la calidad 
de razonamiento, la capacidad de oratoria, la cercanía, el rigor, el trabajo en equipo y la 
capacidad de improvisación. 
Para debatir, los oradores salen a un atril y durante un tiempo establecido (4 minutos en 
argumentación inicial, 4 en las refutaciones y 3 en conclusiones), defienden su postura. 
Para ello es conveniente haber preparado y ordenado los argumentos que van a ser 
utilizados.”                                                                                            

  • Organización de las distintas fases del torneo:
“El torneo se divide en una primera fase local, en el que se debatirá de forma provincial, 
y una posterior fase final donde participarán los mejores centros que darán respuesta a 
una pregunta troncal…”
  • Publicidad del evento: prensa, entorno educativo…
  • Localización del escenario y tramitación de licencias si fuera oportuno.
  • Designación de personas y voluntarios para la organización de los encuentros.
  • Recogida de inscripción de los centros participantes.
  • Sorteo para la formación de los grupos en la primera fase competitiva.
  • Inicio.



ORGANIZACIÓN DE LA CLASE:





LA RÚBRICA QUE SE USARÁ PARA EVALUAR:






Comentarios

Entradas populares